---->
Seguimiento del cronograma – líneas de progreso Comente Rodolfo Stonner
La curva de la ruta crítica Comente Rodolfo Stonner
Aversión a la pérdida – ¿Cómo impacta la gestión? Comente Rodolfo Stonner
Mantenimiento prescriptivo – ¿qué significa? Comente Rodolfo Stonner
16 pérdidas en la producción industrial Comente Rodolfo Stonner
Método de Mosler para evaluación de riesgos Comente Rodolfo Stonner
Factores críticos de éxito Comente Rodolfo Stonner
Soma ponderada – proceso decisorio multicriterios Comente Rodolfo Stonner
Predicciones – cuanto más sabemos, más erramos Comente Rodolfo Stonner
La quiebra de Kodak y el dilema de la innovación Comente blogtek
Número de Dunbar – ¿amigos, conocidos, rostros en la multitud? Comente blogtek
Indice Big Mac – ¿broma o en serio? Comente Rodolfo Stonner
Rellene el siguiente formulario para entrar en Contacto con nosotros:
Nombre y Apellido (requerido)
Email (requerido)
Asunto del Email
Su Mensaje
Seguimiento del cronograma – ya tuve la oportunidad de mencionar aquí, en el artículo “Cronograma – via de mão dupla” (todavía en Portugués), que cronogramas no son para adornar la pared. Es necesario acompañar, mantener actualizado, tomar acciones correctivas, monitorear el avance. En este artículo, vamos a ver algunas maneras de hacer el seguimiento de un cronograma. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
Haga clic aquí y regístrese para recibir una notificación por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo artículo
Al planear una obra, un proyecto, la secuencia debe ser:
De esta forma, tendremos un cronograma con el siguiente aspecto:
Seguimiento del cronograma – overview del proyecto
En la secuencia, debemos verificar cómo está la distribución de recursos, puede ser necesario la nivelación de recursos. Una vez nivelados los recursos, se genera la curva de avance físico planificado, que es una importante forma de monitorear la Obra.
Seguimiento del cronograma – curva de avance
Como sabemos que ningún proyecto se ejecuta exactamente según lo planeado, para poder analizar los desvíos y crear lecciones aprendidas, es interesante guardar la Línea Base del proyecto:
Seguimiento del cronograma – tracking Gantt
A medida que el proyecto evoluciona, de vez en cuando se hace la actualización del cronograma. La periodicidad de esta actualización es en función del plazo del proyecto. Para paradas de mantenimiento, las cuales duran días (típicamente de 20 a 45 días, dependiendo de la planta), la actualización es diaria, o incluso, a cada turno de trabajo.
En proyectos grandes, con duración de meses y años, la frecuencia de actualización puede ser semanal o incluso mensual.
Al lanzar el avance de las actividades, nuestro cronograma tendría el siguiente aspecto:
Seguimiento del cronograma
Observe que algunas actividades tienen avance antes de la conclusión de sus predecesoras. Esto es un error. En realidad, hay dependencias obligatorias (tales como montar un acceso antes de ejecutar un servicio en la tubería em el pipe-rack), y otras no mandatarias (lea más aquí).
Los softwares (por ejemplo, Primavera y Project) permiten avanzar en actividades antes de la conclusión de las predecesoras. Es decir, considera que las dependencias no son mandatarias. Hay la posibilidad de hacer las dependencias mandatarias (en Primavera, “Retain Logic”, en el Project “Keep Project links”). Desgraciadamente, esto se aplica a todas las actividades, no hay como definir algunas como mandatarias, otras no.
La experiencia del planificador, que debe tener dominio sobre el software, pero también debe conocer técnicamente las actividades, es muy importante. Lea más en “Planear no es pilotar el Project“.
Observe además que la figura arriba registra el avance en las actividades como ellas están en el estado actual. Estas actividades pueden haber sido reprogramadas, en función de eventos anteriores. Si queremos ver las desviaciones en relación a la planificación inicial (prevista x realizada), usamos la visión Cronograma de Seguimiento (Tracking Gantt):
Seguimiento del cronograma – comparación con la línea base
La visión Previsto x Realizado puede ser difícil de entender, dependiendo del público. Es, sin duda, importante para el planificador, que debe evaluar en detalle lo que está ocurriendo. Sin embargo, a menudo es conveniente presentar la Curva de Avance Previsto x Realizado, o bien, insertar en el cronograma las líneas de avance, o líneas de progreso.
Seguimiento del cronograma – previsto x realizado
Estas líneas son líneas verticales, trazadas en la fecha actual, o fecha de estatus, desviándose para señalar las actividades en retraso, como muestra el cronograma a continuación:
Seguimiento del cronograma – líneas de progreso
Estamos siempre publicando artículos sobre Actualidades, Liderazgo y Gestión, Gestión de Proyectos, Gestión del Mantenimiento. Y a cada semana, vídeos en youtube.com/c/Blogtek, con subtítulos en español. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
No related posts.
Ex- ingeniero Senior de Petrobras, y fue Gerente de Construcción y Montaje de las Obras Extramuros de la Refinería Abreu y Lima (RNEST), en Pernambuco. Actualmente jubilado, es consultor e instructor en las áreas de Gestión de Proyectos y Gestión del Mantenimiento, y está actuando con Deloitte en la implantación del PMO para la Refinería de Talara, Perú. Le gusta la enseñanza, intercambiar experiências y conocimiento, está certificado como PMP (Project Management Professional) y RMP (Risk Management Professional) por el PMI, y es CRE (Certified Reliability Engineer) por la ASQ.
Sea notificado siempre que un nuevo contenido esté disponible..