---->
Seguimiento del cronograma – líneas de progreso Comente Rodolfo Stonner
La curva de la ruta crítica Comente Rodolfo Stonner
Aversión a la pérdida – ¿Cómo impacta la gestión? Comente Rodolfo Stonner
Mantenimiento prescriptivo – ¿qué significa? Comente Rodolfo Stonner
16 pérdidas en la producción industrial Comente Rodolfo Stonner
Método de Mosler para evaluación de riesgos Comente Rodolfo Stonner
Factores críticos de éxito Comente Rodolfo Stonner
Soma ponderada – proceso decisorio multicriterios Comente Rodolfo Stonner
Predicciones – cuanto más sabemos, más erramos Comente Rodolfo Stonner
La quiebra de Kodak y el dilema de la innovación Comente blogtek
Número de Dunbar – ¿amigos, conocidos, rostros en la multitud? Comente blogtek
Indice Big Mac – ¿broma o en serio? Comente Rodolfo Stonner
Rellene el siguiente formulario para entrar en Contacto con nosotros:
Nombre y Apellido (requerido)
Email (requerido)
Asunto del Email
Su Mensaje
Predicciones – cuanto más sabemos, más erramos. Estoy leyendo actualmente el libro Homo Deus – breve historia del mañana, de Yuval Noah Harari, historiador israelí. Estoy sucumbiendo a mi vicio de lectura, que es comprar más libros de lo que puedo leer. Pero encontré algunos temas que me gustaría compartir y filosofar. Lea también Planejamento de cenários – estratégia na incerteza, aqui en Blogtek, todavía en Portugués. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
Haga clic aquí y regístrese para recibir una notificación por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo artículo
Predicciones: cuanto más sabemos, más erramos
Antes de abordar esta cuestión, el autor ilustra con un contraejemplo: las predicciones meteorológicas. Hace algún tiempo, éstas eran motivo de broma, por los errores cometidos. Sin embargo, en un pasado más reciente, con el advenimiento de los satélites meteorológicos, estaciones y una parafernalia de instrumentos, estas vienen mostrándose cada vez más acuradas.
Por otro lado, hay un grupo de predicciones, en el campo de la política, economía, mercado, que frustran muchas expectativas, por los errores y desvíos presentados. ¿Cuál es la diferencia entre ambos grupos de predicciones?
Es que las primeras predicciones, clima, condiciones meteorológicas, movimientos de los astros, fenómenos naturales, no son impactados por la acción del ser humano, al menos en gran extensión. Por ejemplo, las predicciones de huracanes, comunes en el hemisferio norte (Estados Unidos y el Caribe) en los meses de mayo a septiembre, ayudan a las poblaciones locales a protegerse del evento, pero no logran evitarlo.
El segundo grupo de predicciones, política, economía, comportamiento, son susceptibles a la acción del ser humano. En este sentido, cuanto más conocemos sobre el futuro, más tenemos la posibilidad de alterar el curso de los acontecimientos.
El autor ilustra con un ejemplo histórico. Sin entrar en el sesgo de defensa o ataque de ideas, lo que Karl Marx describió acerca de las condiciones del proletariado en el siglo XIX son verdades históricas. El nivel de explotación, las condiciones subhumanas y degradantes a que eran sometidos los pobres en aquella época, CONDUCIRÍAN inevitablemente el mundo a la Revolución Socialista preconizada por Marx y Engels. CONDUCIRÍAN, pero no CONDUJERON. ¿Por qué? Porque el análisis, entonces correcto, de Marx sobre las condiciones de la época llevó los poseedores del Poder y del Capital a cambiar su postura, permitiendo gradualmente mejoras sustanciales en las condiciones de vida y de trabajo de la población. De esta forma, cesaron, o al menos enfriaron los motivos para un cambio tan radial del modelo capitalista al socialista.
Es decir, el conocimiento y la predicción del futuro hicieron las cosas cambiar de rumbo. Es el caso mencionado de que cuanto más conocimiento se tiene sobre el futuro, mayor es la probabilidad de alterarlo, según la necesidad.
A diferencia de los fenómenos de la naturaleza, los eventos de Gestión y de Administración son casi totalmente conducidos por el Ser Humano. Por lo tanto, la previsibilidad del futuro lleva a la posibilidad de cambiarlo.
Cada vez más, los cambios ocurren a ritmo rápido: la cámara fotográfica de película reinó absoluta por un siglo, cuando fue desbancada por la cámara digital. Los creadores de las cámaras digitales podrían imaginarse dueños de la situación por algunas décadas más, pero otro producto creado por el hombre derribó esta certeza: los aparatos celulares incorporaron esta función, de manera que hoy en día las cámaras digitales casi se utilizan sólo por profesionales . Lo mismo ocurrió con el GPS, actualmente incorporado a los celulares, en forma de aplicaciones.
Por lo tanto, el Gestor, al hacer un análisis de mercado, una encuesta de opinión, un levantamiento de expectativas de potenciales clientes, tiene que tener en cuenta que la foto obtenida es efímera, y podrá cambiar de forma extremadamente rápida, a través de cosas que pueden ni siquiera estar disponibles en el momento actual. Cosas que ni siquiera imaginábamos que un día serían imprescindibles: ¿sentías falta de un ratón, antes de su invención? ¿Usted sentía necesidad de una pantalla táctil, antes de su creación?
Entonces, mucha cautela y prudencia en la evaluación de sus predicciones para el futuro. ¡Reduzca el alcance en términos de tiempo, y las expectativas en términos de certeza!
Estamos siempre publicando artículos sobre Actualidades, Liderazgo y Gestión, Gestión de Proyectos, Gestión del Mantenimiento. Y a cada semana, vídeos en youtube.com/c/Blogtek, con subtítulos en español. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
No related posts.
Ex- ingeniero Senior de Petrobras, y fue Gerente de Construcción y Montaje de las Obras Extramuros de la Refinería Abreu y Lima (RNEST), en Pernambuco. Actualmente jubilado, es consultor e instructor en las áreas de Gestión de Proyectos y Gestión del Mantenimiento, y está actuando con Deloitte en la implantación del PMO para la Refinería de Talara, Perú. Le gusta la enseñanza, intercambiar experiências y conocimiento, está certificado como PMP (Project Management Professional) y RMP (Risk Management Professional) por el PMI, y es CRE (Certified Reliability Engineer) por la ASQ.
Sea notificado siempre que un nuevo contenido esté disponible..