---->
Seguimiento del cronograma – líneas de progreso Comente Rodolfo Stonner
La curva de la ruta crítica Comente Rodolfo Stonner
Aversión a la pérdida – ¿Cómo impacta la gestión? Comente Rodolfo Stonner
Mantenimiento prescriptivo – ¿qué significa? Comente Rodolfo Stonner
16 pérdidas en la producción industrial Comente Rodolfo Stonner
Método de Mosler para evaluación de riesgos Comente Rodolfo Stonner
Factores críticos de éxito Comente Rodolfo Stonner
Soma ponderada – proceso decisorio multicriterios Comente Rodolfo Stonner
Predicciones – cuanto más sabemos, más erramos Comente Rodolfo Stonner
La quiebra de Kodak y el dilema de la innovación Comente blogtek
Número de Dunbar – ¿amigos, conocidos, rostros en la multitud? Comente blogtek
Indice Big Mac – ¿broma o en serio? Comente Rodolfo Stonner
Rellene el siguiente formulario para entrar en Contacto con nosotros:
Nombre y Apellido (requerido)
Email (requerido)
Asunto del Email
Su Mensaje
Modularización y Montaje Tradicional: distintos factores pueden llevar a la decisión de modularizar, o sea, de construir partes enteras de una planbta industrial lejos del sítio donde se ubica la obra, para después transportarlos hacia el local. Conozca estos factores, y como decidir. Modularización: construcción off-site de módulos (unidades enteras o partes de unidades de gran tamaño), a ser transportadas, montadas e interconectadas en el sitio (on site). Stick-built (Montaje tradicional): vigas, tubos, chapas, motores, bombas, compresores y demás equipos son entregados en el local de la Obra, directamente de los proveedores, y allí montados por equipos de montadores, caldereros y soldadores. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
Haga clic aquí y regístrese para recibir una notificación por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo artículo
A continuación se muestra una tabla comparativa de costo, considerando el costo de mano de obra y productividad, entre la región del Golfo (donde hay gran concentración de refinerías), y demás regiones de Estados Unidos y Asia. Material de presentación sobre Modularization, por Foster-Wheeler, autor Bill Meyer, presentado en la Houston Business Roundtable, en 2007 (www.houbrt.com), liberado para uso no comercial.
Modularización y Montaje tradicional – costo y productividad
Sin embargo, el estudio de Foster-Wheeler evidencia que los efectos positivos de la Modularización son más marcados en los proyectos Cost Driven (orientados a Costo) que en los proyectos Schedule Driven (orientados a Plazo), como se puede deducir de los siguientes gráficos:
Modularización y Montaje tradicional – comparación
Es fundamental tomar la decisión de Modularización aún al inicio del Proyecto Básico, para que los Fluxogramas de Proceso y de Tubería e Instrumentación (P & Is) ya contemplen la división en módulos. Además, es sabido que cuanto más avanzado el proyecto, más costosas serán las modificaciones.
La VIP (Value Improvement Practice – Práctica de Incremento de Valor) de Constructibilidad, la cual ya es altamente recomendada para grandes proyectos de Construcción y Montaje, se vuelve prácticamente mandatoria al decidir por la Modularización.
El CII (Construction Industry Institute) proporciona a sus afiliados una herramienta desarrollada en Excel, para subsidiar la decisión de Modularización. Se trata del Strategic Decision Tool para PPMOF (prefabrication, preassembly, modularization, and off-site):
Modularización y Montaje tradicional – CII
Algunas fotos de la actividad de Modularización:
Modularización y Montaje tradicional – fotos
Estamos siempre publicando artículos sobre Liderazgo y Gestión, Gestión de Proyectos y Gestión del Mantenimiento. Cada semana, un nuevo artículo. Para mantenerte informado sobre los próximos artículos, registra tu e-mail aquí abajo en Suscríbase a Blogtek! SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
No related posts.
Ex- ingeniero Senior de Petrobras, y fue Gerente de Construcción y Montaje de las Obras Extramuros de la Refinería Abreu y Lima (RNEST), en Pernambuco. Actualmente jubilado, es consultor e instructor en las áreas de Gestión de Proyectos y Gestión del Mantenimiento, y está actuando con Deloitte en la implantación del PMO para la Refinería de Talara, Perú. Le gusta la enseñanza, intercambiar experiências y conocimiento, está certificado como PMP (Project Management Professional) y RMP (Risk Management Professional) por el PMI, y es CRE (Certified Reliability Engineer) por la ASQ.
Sea notificado siempre que un nuevo contenido esté disponible..