---->
Seguimiento del cronograma – líneas de progreso Comente Rodolfo Stonner
La curva de la ruta crítica Comente Rodolfo Stonner
Aversión a la pérdida – ¿Cómo impacta la gestión? Comente Rodolfo Stonner
Mantenimiento prescriptivo – ¿qué significa? Comente Rodolfo Stonner
16 pérdidas en la producción industrial Comente Rodolfo Stonner
Método de Mosler para evaluación de riesgos Comente Rodolfo Stonner
Factores críticos de éxito Comente Rodolfo Stonner
Soma ponderada – proceso decisorio multicriterios Comente Rodolfo Stonner
Predicciones – cuanto más sabemos, más erramos Comente Rodolfo Stonner
La quiebra de Kodak y el dilema de la innovación Comente blogtek
Número de Dunbar – ¿amigos, conocidos, rostros en la multitud? Comente blogtek
Indice Big Mac – ¿broma o en serio? Comente Rodolfo Stonner
Rellene el siguiente formulario para entrar en Contacto con nosotros:
Nombre y Apellido (requerido)
Email (requerido)
Asunto del Email
Su Mensaje
Los cuatro principios del cambio – en 1996, cuando ya se anticipaba las necesidades de cambios, pero aún no se vislumbra cuán intensos y frecuentes serían estos cambios, John Kotter, un profesor de la conceptuada Harvard Business School, lanzó el libro “Leading Change” en el que introducía los 8 pasos para el cambio, desarrollado a partir de la investigación de cerca de 100 organizaciones empresariales. El libro es una referencia en el tema “Gestión de Cambios”, y en 2014 se hizo una revisión, donde los 8 pasos pasaron a ser llamados de 8 aceleradores. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
Haga clic aquí y regístrese para recibir una notificación por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo artículo
Los cuatro principios del cambio
Breve publicaremos un artículo presentando estos ocho pasos, los cuales pueden ser también estudiados bajando el e-book (en inglés) en el enlace: https://www.kotterinc.com/8-steps-process-for-leading-change/
En este artículo, sólo vamos a destacar la motivación de esta actualización, y los 4 principios del cambio, que basan la formación de los 8 pasos. Conozca otros artículos de Blogtek sobre cambios (todavía en Portugués): Análisis del campo de fuerzas, Cambio organizacional de Lewin, Kaizen – cambio para mejor.
En 1996, las directrices de los procesos de cambio eran:
En 2014, como se puede intuir, las directrices son otras:
Para poder aprovechar una ventana de oportunidad, el Liderazgo es primordial – y no sólo de uno de los ejecutivos. Los cambios tienen todo que ver con visión, acción, innovación y celebración, además de los procesos gerenciales esenciales.
La mayoría de la gente no se inspira sólo por la lógica, sino principalmente por el deseo fundamental de contribuir a una gran causa. Al atribuir mayor entendimiento y propósito al esfuerzo de cambio, se pueden obtener resultados extraordinarios.
Es necesario que muchas personas sean capaces de hacer los cambios ocurrir, no sólo ejecutando las directrices de otras personas. Si se realiza correctamente, este principio revelará líderes en todos los niveles de una organización. Líderes que usted jamás imaginaba tener.
Necesidad + Voluntad, traducción libre de: “Have to” + “Want to”, conforme en el original.
Aquellos que se sienten incluidos en una oportunidad significativa ayudarán a crear los cambios, además de sus responsabilidades habituales. Los miembros del equipo existente agregarán energía … si los invitas
A partir de estos cuatro principios del cambio, se crearon los 8 pasos para el cambio, los cuales serán abordados en un próximo artículo.
Estamos siempre publicando artículos sobre Actualidades, Liderazgo y Gestión, Gestión de Proyectos, Gestión del Mantenimiento. Y a cada semana, vídeos en youtube.com/c/Blogtek, con subtítulos en español. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
No related posts.
Ex- ingeniero Senior de Petrobras, y fue Gerente de Construcción y Montaje de las Obras Extramuros de la Refinería Abreu y Lima (RNEST), en Pernambuco. Actualmente jubilado, es consultor e instructor en las áreas de Gestión de Proyectos y Gestión del Mantenimiento, y está actuando con Deloitte en la implantación del PMO para la Refinería de Talara, Perú. Le gusta la enseñanza, intercambiar experiências y conocimiento, está certificado como PMP (Project Management Professional) y RMP (Risk Management Professional) por el PMI, y es CRE (Certified Reliability Engineer) por la ASQ.
Sea notificado siempre que un nuevo contenido esté disponible..