---->
Seguimiento del cronograma – líneas de progreso Comente Rodolfo Stonner
La curva de la ruta crítica Comente Rodolfo Stonner
Aversión a la pérdida – ¿Cómo impacta la gestión? Comente Rodolfo Stonner
Mantenimiento prescriptivo – ¿qué significa? Comente Rodolfo Stonner
16 pérdidas en la producción industrial Comente Rodolfo Stonner
Método de Mosler para evaluación de riesgos Comente Rodolfo Stonner
Factores críticos de éxito Comente Rodolfo Stonner
Soma ponderada – proceso decisorio multicriterios Comente Rodolfo Stonner
Predicciones – cuanto más sabemos, más erramos Comente Rodolfo Stonner
La quiebra de Kodak y el dilema de la innovación Comente blogtek
Número de Dunbar – ¿amigos, conocidos, rostros en la multitud? Comente blogtek
Indice Big Mac – ¿broma o en serio? Comente Rodolfo Stonner
Rellene el siguiente formulario para entrar en Contacto con nosotros:
Nombre y Apellido (requerido)
Email (requerido)
Asunto del Email
Su Mensaje
Factores críticos de éxito – estos son términos frecuentemente usados, pero no siempre plenamente entendidos. Muchos gestores creen que es necesario crear decenas de indicadores, y los llaman factores críticos de éxito. Sin embargo, el exceso de indicadores puede ser perjudicial para la empresa, y no todos los indicadores representan factores críticos de éxito. Hay empresas en las que hay personas y hasta sectores creados para levantar indicadores, monitorear indicadores, y esto en nada contribuye al éxito. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
Haga clic aquí y regístrese para recibir una notificación por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo artículo
Hace algún tiempo, publicamos aquí en Blogtek un artículo sobre Planificación estratégica. Sin querer repetirlo, pero creo que hay un extracto de este artículo que ilustra la diferencia entre la Planificación Tradicional y la Planificación Estratégica.
Según Peter Drucker, “Planificación Estratégica es el proceso continuo de tomar las decisiones empresariales en el presente de forma sistemática, y con el mejor conocimiento del futuro; organizar sistemáticamente los esfuerzos necesarios para ejecutar estas decisiones; y medir los resultados de estas decisiones frente a las expectativas, a través de feedback sistemático. Pero el futuro no es fruto del deseo personal. El futuro requiere decisiones – ahora. “, en Management: Tasks, Responsabilidades y Practices.
No hay sentido hablar de Factores críticos de éxito sin asociarlos a la Planificación Estratégica. Para determinar cuáles son los Factores Críticos de Éxito, es necesario tener en mente la Misión y Visión de la empresa, sus objetivos.
No sirve de nada intentar mejorar en todo, alcanzar la excelencia en todos los aspectos. Será sólo dispersión de esfuerzos, y desperdicio de tiempo y dinero. Las áreas en que se debe buscar la excelencia son aquellas ligadas a la Misión y objetivos de la empresa.
En este sentido, veo una correlación entre el ejemplo empresarial y el caso personal, ilustrado en un artículo de Blogtek: Descubra sus fortalezas.
Hay algunas publicaciones que sugieren algunos factores críticos de éxito, por área de actuación de la empresa. Aunque sean ejemplos genéricos, no quiero arriesgarme a sugerir.
Sin embargo, hay criterios que pueden, y deben ser utilizados para definir qué Factores Críticos de Éxito para su empresa u organización:
– Este Factor, si se descuida, traerá perjuicios al negocio? ¿Me haría perder clientes, proyección, capilaridad? En caso afirmativo, este factor es candidato a ser uno de los Factores Críticos de Éxito.
– Este factor, si es exitoso, me dará un diferencial competitivo en relación a mis competidores? En caso afirmativo, éste es también candidato a uno de los Factores Críticos de Éxito.
– ¿Hay algo en la Misión, Visión, Objetivos de mi empresa, que no esté cubierto en algún Factor Crítico de Éxito? En caso afirmativo, busque un indicador que pueda representar lo que falta.
Al definir los Factores Críticos de Éxito, es necesario monitorearlos. Para ello, es importante que sean SMART (eSpecíficos,Mensurables, Alcanzables, Relevantes, y tengan plazos (Tiempo)).
Proponga metas de crecimiento desafiantes, pero viables. Colocar metas de crecimiento inalcanzables sólo llevará al descrédito y el desánimo.
Estamos siempre publicando artículos sobre Actualidades, Liderazgo y Gestión, Gestión de Proyectos, Gestión del Mantenimiento. Y a cada semana, vídeos en youtube.com/c/Blogtek, con subtítulos en español. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
No related posts.
Ex- ingeniero Senior de Petrobras, y fue Gerente de Construcción y Montaje de las Obras Extramuros de la Refinería Abreu y Lima (RNEST), en Pernambuco. Actualmente jubilado, es consultor e instructor en las áreas de Gestión de Proyectos y Gestión del Mantenimiento, y está actuando con Deloitte en la implantación del PMO para la Refinería de Talara, Perú. Le gusta la enseñanza, intercambiar experiências y conocimiento, está certificado como PMP (Project Management Professional) y RMP (Risk Management Professional) por el PMI, y es CRE (Certified Reliability Engineer) por la ASQ.
Sea notificado siempre que un nuevo contenido esté disponible..