---->
Seguimiento del cronograma – líneas de progreso Comente Rodolfo Stonner
La curva de la ruta crítica Comente Rodolfo Stonner
Aversión a la pérdida – ¿Cómo impacta la gestión? Comente Rodolfo Stonner
Mantenimiento prescriptivo – ¿qué significa? Comente Rodolfo Stonner
16 pérdidas en la producción industrial Comente Rodolfo Stonner
Método de Mosler para evaluación de riesgos Comente Rodolfo Stonner
Factores críticos de éxito Comente Rodolfo Stonner
Soma ponderada – proceso decisorio multicriterios Comente Rodolfo Stonner
Predicciones – cuanto más sabemos, más erramos Comente Rodolfo Stonner
La quiebra de Kodak y el dilema de la innovación Comente blogtek
Número de Dunbar – ¿amigos, conocidos, rostros en la multitud? Comente blogtek
Indice Big Mac – ¿broma o en serio? Comente Rodolfo Stonner
Rellene el siguiente formulario para entrar en Contacto con nosotros:
Nombre y Apellido (requerido)
Email (requerido)
Asunto del Email
Su Mensaje
Brainstorming reverso – brainstorming (o tormenta de ideas) es una técnica frecuentemente utilizada, muy conocida, para poder obtener soluciones, insumos, insights a partir de su equipo, por el hecho de ser extremadamente participativo, democrático, libre de presiones. Sin embargo, a veces no genera los resultados deseados, y ahí se puede intentar el Brainstorming reverso. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
Haga clic aquí y regístrese para recibir una notificación por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo artículo
Brainstorming reverso
La idea de la brainstorming reverso es que las personas, en general, tienen más facilidad en encontrar problemas que proponer soluciones. Entonces, vamos a valernos de este hecho para obtener resultados que deseamos. ¿Cómo?
En lugar de buscar soluciones al problema central, se alienta a los participantes a sugerir cómo empeorar la situación. Este proceso transcurre como un brainstorming tradicional, sólo que orientado hacia el contrario del problema. Una vez seleccionadas, agrupadas, discutidas las soluciones presentadas, y seleccionadas las mejores, se busca revertir estas soluciones. Si estas soluciones propuestas contribuyen a empeorar el problema, se supone que sus opuestos actuarán para obtener soluciones al problema.
Para desarrollar una sesión de brainstorming reverso, hay algunos pasos:
1) Defina el problema a ser analizado y resuelto, y escriba el en grandes letras en un cartel o flip-chart en la sala en que se desarrollará la actividad;
2) Invierta el problema. En lugar de preguntar lo que podría resolver el problema, pregunte qué podría hacerse para empeorar el problema;
3) Haga un brainstorming para resolver el problema invertido: allí valen las reglas para la reunión de brainstorming usual. No inhibir las respuestas, pensar fuera de la caja, tener cuidado en la exposición de ideas de líderes, gerentes o profesionales superiores (evitar el efecto de manada – cuando todos siguen el líder);
4) Organice las ideas y soluciones que surgieron, y de entre las más “efectivas”, invierta su sentido;
5) Evalúe las ideas y soluciones invertidas; evalúe su viabilidad; aplique estas ideas.
Un gerente de mantenimiento en una planta industrial sabe que muchos de los problemas que enfrenta podrían tener soluciones provenientes del piso de la planta, de los obreros, sea de los mantenedores, sea de los operadores.
Sin embargo, tiene dificultad en hacer que las sugerencias de mejora lleguen a su gerencia. Ya pensó e intentó cajas de sugerencias, reuniones con personal de fábrica, caminatas gerenciales por la planta …
Podría ser útil hacer un brainstorming reverso con su equipo para ver lo que podría EVITAR que las sugerencias de mejora lleguen a su gerencia. Lo mismo puede hacerse en situaciones en las que se quieren descubrir tendencias y preferencias de clientes de un negocio.
Estamos siempre publicando artículos sobre Actualidades, Liderazgo y Gestión, Gestión de Proyectos, Gestión del Mantenimiento. Y a cada semana, vídeos en youtube.com/c/Blogtek, con subtítulos en español. Si desea información sobre los próximos artículos, informe su correo electrónico aquí. SU E-MAIL NO SERÁ USADO POR TERCEROS.
No related posts.
Ex- ingeniero Senior de Petrobras, y fue Gerente de Construcción y Montaje de las Obras Extramuros de la Refinería Abreu y Lima (RNEST), en Pernambuco. Actualmente jubilado, es consultor e instructor en las áreas de Gestión de Proyectos y Gestión del Mantenimiento, y está actuando con Deloitte en la implantación del PMO para la Refinería de Talara, Perú. Le gusta la enseñanza, intercambiar experiências y conocimiento, está certificado como PMP (Project Management Professional) y RMP (Risk Management Professional) por el PMI, y es CRE (Certified Reliability Engineer) por la ASQ.
Sea notificado siempre que un nuevo contenido esté disponible..